Forma redonda: Representa el planeta tierra que habitamos; en el que el hombre se realiza a sí mismo a través de su inteligencia.
El triángulo : Representa los tres elementos humanos involucrados en el proceso educativo:
padres de familia
estudiantes
profesores
El escudo consta de tres colores: Azul: Ubicado en la parte superior y dentro de una estrella, indica cómo el hombre, a través de la constancia y el sacrificio, logra liberarse de prejuicios y tener una concepción más amplia del mundo.
Blanco: La paz y cordialidad que caracteriza a los integrantes de la institución educativa, en el centro del color blanco se encuentra un libro, el cual es símbolo del estudiante.
Verde: Esperanza del estudiante de lograr un futuro mejor.
El lema "Ciencia, Justicia y Verdad" significa: La ciencia a la que aspira el hombre, la justicia que busca y la verdad que todo estudiante debe descubrir.
Los principios filosóficos del IE GUILLERMO LEON VALENCIA SON:
1. Admiración y Respeto por la Vida y la Naturaleza: Valoramos la vida y la naturaleza como elementos fundamentales para el desarrollo humano, buscando mejorar nuestras condiciones y oportunidades sin dañar su integridad.
2. Formación Integral con Base Académica y Ética: Buscamos formar niños y jóvenes con una sólida base académica, científica y de investigación, fomentando un alto sentido ético y humanístico. Los alentamos a involucrarse con la sociedad y a sentirse orgullosos de su identidad regional.
3. Enfoque en la Opinión Crítica y la Diversidad: Basamos nuestro trabajo pedagógico en el rigor y promovemos la opinión crítica fundamentada. Creemos en la igualdad de oportunidades, respetando las diferencias individuales.
4. Respeto a la Formación Integral Individual: Reconocemos y respetamos las diferencias culturales, socioeconómicas, religiosas y políticas que caracterizan a cada persona en su formación integral.
5. Valores como la Amistad, la Solidaridad y la Cooperación: Promovemos la amistad, la solidaridad y la cooperación como pilares de las relaciones interpersonales y profesionales para promover una convivencia sana y productiva. Valoramos la autonomía en un marco de disciplina y libertad basada en la responsabilidad.
6. Promoción de la Justicia y el Liderazgo: Practicamos la justicia, dando a cada uno lo que merece en función de sus méritos, necesidades y errores. Impulsamos el liderazgo como parte integral de la formación participativa y el compromiso social.
7. Compromiso agroambiental: Hemos desarrollado un compromiso de vida agroambiental para promover una vida sana y sostenible como parte de nuestro legado histórico.
Nuestra misión es formar personas integrales, capaces de tomar decisiones informadas en un contexto cultural, económico, político y ambiental. Nos comprometemos a preparar a nuestros estudiantes para ser líderes del futuro, con un profundo conocimiento y una conciencia clara de los desafíos actuales, dejando una huella positiva en nuestra comunidad y más allá.
VISIÓN
La visión de la Institución Educativa Guillermo León Valencia de Pescador es proporcionar a nuestros estudiantes una formación integral de excelencia, en colaboración con la familia y la sociedad. Estimulamos la exploración de la ciencia, la tecnología y la cultura en un contexto agroambiental, promoviendo valores y habilidades críticas y creativas. Nuestra meta es formar ciudadanos comprometidos, conscientes de su entorno y capaces de liderar en un mundo en constante cambio.
"EN LAS PAGINAS DE LA HISTORIA HALLAMOS LA SABIDURIA"
La Institución Educativa Guillermo León Valencia, ubicada en Pescador fue fundada a través de la Ordenanza Nº 016 el 21 de diciembre de 1976, gracias al esfuerzo de un grupo comprometido de personas en la región que buscaban proporcionar a los jóvenes de la comunidad una solución para su educación secundaria. Las actividades educativas comenzaron el 5 de diciembre de 1977, con un total de 40 alumnos; el 16 de ese mismo mes, se celebró la colocación de la primera piedra en el lugar donde se construiría el edificio escolar. En esta ceremonia estuvieron presentes el gobernador del departamento, el alcalde del municipio, el párroco y la comunidad local. El terreno para la construcción del colegio fue donado en parte y el resto negociado, con contribuciones del Sr. Diógenes Gonzales y la Asociación de Estudiantes local, que prestó parte del dinero para iniciar la negociación. En febrero de 1979, los directores Alfonso Carrero y Andrés Angulo Rojas, Director General y Regional del ICCE, respectivamente, visitaron la región para iniciar el estudio y construcción de la primera etapa del colegio, que se entregó a la comunidad el 14 de noviembre de 1980. La segunda etapa se completó el 11 de julio de 1982, con la asistencia del Ministro de Educación Nacional, Dr. Carlos Albán Holguín, el Gobernador del Departamento, Gerardo Bonilla y el Director General del ICCE, Luis Orlando Muñoz. El 4 de agosto de 1981, se recibió la primera dotación de laboratorio de física y química por parte del ICCE. El himno del colegio se creó con la colaboración de Sor Cecilia de la Dolorosa, una religiosa franciscana de María Inmaculada, quien compuso la letra y la música. En esta época, también se adoptaron la bandera y el escudo del colegio. En agosto de 1981, se obtuvo la aprobación del ciclo básico secundario, y el 4 de julio de 1983, se aprobó el ciclo medio vocacional en modalidad académico. La primera promoción de bachilleres se graduó el 16 de julio. En octubre de 1985, el Dr. Luis Felipe Ordoñez, jefe del comité departamental de la Federación de Cafeteros, entregó dos aulas y se realizaron mejoras en los laboratorios de física y química para la institución. En noviembre de 1986, se finalizó la construcción del salón de actos y se inició la construcción de la cafetería por parte del ICCE, consolidando así la expansión y mejora de las instalaciones educativas de la Institución Educativa Guillermo León Valencia en Pescador.